Pan dulce casero fácil y económico.
Un infaltable en la mesa navideña de los argentinos es, sin dudas, el pan dulce. Pero ¡qué caros están! Ni hablar si querés alguno especial o los que tienen un toque casero. Particularmente, los pan dulce compranos no me agradan demasiado, prefiero lo más casero. Es por eso que, hace algunos años, aprendí a hacerlo yo misma. Y es muy fácil. Además, puedo ponerle lo que yo quiera (obvio, frutas abrillantadas no, y tampoco demasiadas pasas de uva)
Así que esta vez me decidí a documentar el paso a paso para compartirla en esta revista. Y aquí va ¿te vas a animar a hacerlo?
Pan dulce casero fácil y económico
El origen del pan dulce como tradición navideña
Según cuenta la leyenda, durante un almuerzo navideño en la mansión de un duque milanés en el siglo XV, al cocinero se le quemó el postre. Y es así como uno de los sirvientes puso en práctica su creatividad y preparó un pan con los ingredientes que tenía a mano: huevos, harina, manteca y uvas. El resultado: un pan que alegró a los comensales y se popularizó rápidamente.
Más allá de los relatos (sean ciertos o no) a Milán se la considera la cuna de esta típica receta y su conexión es innegable, ya que lograron popularizar esta tradición en el resto de Italia durante el siglo XX, y luego en latinoamérica dado por la migración.
Si bien la receta original tiene harina, agua, fruta y fermentación natural, en la actualidad hay muchas variaciones de acuerdo, también, al lugar y costumbres adquiridas donde se elabore.
Hoy en día se encuentran desde el típico con frutas confitadas, hasta con chips de chocolate, frutos secos o dulce de leche.
Pan dulce casero fácil y económico: ingredientes
Para dos pan dulce de aprox 500 g.
- Para el fermento: 150 g. de harina, 30 g. de levadura fresca, 120 ml. de leche, 1 cucharada de miel
- 400 g. de harina
- 130 g. de azúcar
- 1 huevo
- Ralladura de un limón
- esencia de vainilla
- 2 cucharada de miel
- 25 g. de levadura fresca
- 4 cucharadas de leche
- 150 g. de manteca pomada
- Chips de chocolate, frutos secos o frutos abrillatados
Pan dulce casero fácil y económico: paso a paso
Lo primero que vamos a hacer es el fermento. Para eso mezclamos la harina, la levadura, la leche y la miel y dejamos reposar por una hora.
Luego, para la masa del pan dulce, colocamos en un bol (o sobre la mesada, como prefieras) el harina y, haciendo un hueco en el medio, incorporamos el azúcar, el huevo, la esencia de vainilla, la ralladura de limón y las dos cucharadas de miel. En una raza aparte, disolvemos los 25 g. de levadura con la leche.
Esto también lo agregamos en el centro. Y, por último, agregamos el fermento. Amasamos. ¡No te asustes si se te pegotea todo! Esta bien así, vos amasá hasta que deje de pegotearse. Una vez lista la masa, agregamos la manteca pomada. Y, una vez más, va a quedar todo pegajoso, pero no agregues harina, seguí amasando.
Una vez listo, dejar de reposar hasta que duplique su tamaño.
Pasado ese tiempo, dividí la masa en dos e incorporá los chips o frutos. En mi caso, dividí en dos para hacer uno de chips y otro de frutos secos, pero podés hacerlo todo junto. Luego, colocar en los moldes y dejar reposar nuevamente:
Cuando duplicó su tamaño, es hora de llevar al horno (previamente precalentado) a 180 grados. Un truco, debajo poné un molde con agua, es para evitar que se seque demasiado. Te dejo una foto, porque una imagen vale más que mil palabras.
Tarda aproximadamente 40 minutos. Exacto no se, porque yo lo saco cuando le veo dorado y, para corroborar, lo pincho con una brochette (debe salir limpia)
Mi pan dulce
Y he aquí el resultado final. Yo hice uno de chispas de chocolate y otro de frutos secos, pero podés ponerles lo que más te guste.
Y esta es la primera de una sección de Recetas Navideñas. La siguiente semana les mostraré como hago galletitas de jengibre.
Si te gustó esta receta, ¡compartila! Y si te animás a hacerla, compartí con nosotras el resultado, a través de nuestras redes sociales:
Descubre más desde Una Brujita
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.