El tiempo pasa volando, ¿ciero? Y cuando menos te querés acordar, tu hijo cumple los 6 meses y ya le toca empezar a comer.
Particularmente, esta vez me lo he tomado todo con calma. Es increíble como cambia la maternidad en los distintos momentos de tu vida. Con los primeros, creo yo, era demasiado joven e inexperta, solía dejarme llevar por lo que los demás opinaban, sobre todo, lo que mi mamá opinaba. Fue así como comencé a darle «probaditas» desde los 4 meses, incluí azúcar y sal desde el comienzo y hasta leche de vaca.
Esta vez, en cambio, preferí hacer las cosas como deben ser, a pesar de tener que soportar los comentarios de mi madre acerca de lo que tengo que (porque, claro, ella que sólo tuvo una hija, tiene mucha más experiencia y sabiduría que yo que tengo 3).
Cómo sea, ¿me acompañas al mundo de la alimentación complementaria?
¿Por qué alimentación complementaria?
¿Cuánto debe comer mi bebé?
¿Debo ofrecerle alimentos variados?
¿Y el método BLW?
El Baby-Led-Weaning (BLW) es una técnica de alimentación complementaria cada vez más extendida en nuestro país. La traducción exacta es “destete guiado por el bebé“, pero podríamos hablar de alimentación complementaria dirigida por el bebé.
Se trata de colocar al alcance del bebé diferentes alimentos saludables y dejar que sea él quien decida cuánto, qué y cómo comer. Muchos equiparan BLW a alimentación sin purés, pero no estoy totalmente de acuerdo. Podemos ofrecer también purés y dejar que sea el bebé quien lo tome solo (algo bastante complicado en los primeros meses).
Pues bien, este método viene a reemplazar la vieja costumbre de incorporar la comida en forma de papillas. Para ser sincera, este método me gusta mucho, pero no me he animado a implementarlo, sobre todo desde que he leído que, aunque es muy poco probable que el bebé se atragante, es recomendable saber algo de primeros auxilios. Y no estoy lista para ello. Sin embargo, he leído bastante al respecto, y aquí te dejo un resumen por si te interesa este método.
Lo que tenés que saber antes de implementar el método
¿Cómo saber si mi bebé está listo?
- Tú bebé debe tener, al menos, 6 meses.
- Debe poder mantenerse sentado solo y sin agarrarse (para poder tener las manos libres)
- Debe tener interés por la comida
- Debe poder sostener objetos y llevarlos a la boca.
Normas de seguridad
- Cuando esté comiendo, el bebé debe estar erguido, bien sentado en una trona o en el regazo del padre o madre.
- Cuando coma debe estar siempre supervisado.
- No se deben ofrecer alimentos con alto riesgo de atragantamiento.
- No debemos introducir nada en la boca del niño, es el niño el que coge el alimento y se lo lleva a la boca
¿Cómo sigo?
¿Qué comidas debo ofrecer?
- Verduras, como papa, zapallo, zanahoria, brocoli, coliflor, espinaca, etc.
- Frutas
- Pollo y carne magra, bien blanda y rallada (si, como si fuera queso)
- Agua
¿Cómo la vamos llevando?
Bueno, mi niña no tiene problemas con la comida, casi todo manda para adentro. Aunque, bueno, el pollo creo que no le ha gustado demasiado, seguiremos intentando claro.
Lo que más le ha gustado, sin dudas, es la papa. Como he dicho más arriba, no me he animado aun con el método BLW (quizás más adelante), así que la papa la consume en puré, que suelo mezclar con brocoli o coliflor, ¡y le encanta!