Ser mamá no es nada fácil. Ser mamá y ama de casa, menos. Ser mamá, ama de casa y, además, trabajar muchísimo menos. Trabajar todo el día sin ver a tus hijos, es difícil, tener 2 horas de viaje, lo hace peor… Y si encima tenés que llegar a tu casa a seguir trabajando… y darte tiempo para estar con ellos ¡necesitas un día de 30 horas mínimo. ¡Y ni hablar de dejar a tu hijo de dos meses para volver al trabajo. Si, las leyes parecen bastantes injustas y un bebé de dos meses parece muy pequeño para dejarlo con alguien más… Pero así son las cosas.
Peor es ser discriminada por ser mamá o estar embarazada. Nosotras estamos tan acostumbradas a que una empresa no contrataría jamás a una persona embarazada, que ni siquiera se nos cruzaría por la cabeza ir a una entrevista laboral con una panza de siete meses, ¿no es así? Pero eso es algo prohibido por ley, es discriminación laboral, tanto que las empresas tienen prohibido hacer un test de embarazo en el examen preocupacional.
Y ni hablar del caso de un despido a una mujer embarazada. A muchas mujeres les ha pasado, y por desconocimiento no han hecho nada, o han aceptado tratos injustos.
Una vez leía en Twitter el comentario de una mamá que alardeaba el haber cambiado su carrera profesional por quedarse en casa con su hijo. Valiente decisión ¿no? Pues, yo creo que todas nosotras, o casi todas, si pudiéramos elegir, elegiríamos quedarnos en casa y disfrutarlos. Pero algunas no tenemos esa opción. Las cuentas deben pagarse y necesitamos trabajar. Yo, al menos, lo necesito… Pero si pudiera evitarlo, claro que me importaría un bledo mi carrera, preferiría quedarme en casa y cuidar de mis hijos.
Hoy por hoy, hace algo así como año y medio que no trabajo. El destino quiso que me enterara de mi embarazo estando sin empleo. Y claro, embarazada ¿quien te acepta? Así que, cuando la panza empieza a notarse, ni siquiera podés aspirar a ampararte en esa norma que dice que no te pueden hacer un test de embarazo en el preocupacional. Así que me dedique a mi hijo, y al futuro pequeñin. Total, ya tendría tiempo que volver al mercado laboral, cuando nazca.
Lo que no me imaginé (o tal si, un poco), fue que conseguir un trabajo con dos niños pequeños fuera también todo una odisea, casi tanto como llegar a una entrevista con una panza de siete meses. Típico, te llaman de un montón de lados, vas a un montón de entrevistas… Y nada.
Hay que ser realistas… Si un empleador esta en duda entre una madre con hijos pequeños, y un hombre joven, sin hijo… ¿Por quién se va a decidir? Por más de que asegures que tenés quien te los cuide, el presunto futuro jefe siempre va a pensar que vas a faltar más de lo debido.
Claro, como no hay leyes que nos amparen, ni ningún tipo de incentivo para contratar mujeres con hijos, la balanza siempre se inclina en nuestra contra. Parecería que la premisa es mamá o trabajadora… ¿Y por qué no ambas? Si tenemos la capacidad de hacer ambas cosas… y más…
Pero, claro, aunque hemos avanzado mucho a la hora de equiparar a las mujeres con los hombres, aun nos falta mucho terreno por recorrer. Las mujeres aun siguen siendo discriminadas en muchas cosas. Parecería que nosotras nos vemos obligadas a elegir entre ser madres y afianzar nuestra carrera profesional… Y después hablan de la maternidad postergada… ¡Claro! Dejar la maternidad hasta después de los 30, 40… parece ser la única forma de afianzarnos laboralmente… Y esto a los hombres no les pasa…
Muy buen tema, tengo cuatro hijos y empece a trabajar cuando el mas grande tenia meses, los he criado a todos trabajando, no ha sido fácil, pero ya deje el tema de la culpa atrás, he tratado de hacerlo lo mejor posible y teniendo en cuanta que no hay un manual para ser mama, las mujeres podemos afrontar cualquier situación y mucho mas si esta ligada a nuestros hijos! vivan las madres trabajadoras!!!
Yo aún no he tenido a mi bichilla y ya me voy dando cuenta de que trabajar y conciliar me va a resultar prácticamente imposible. O mucho cambian las cosas o mi jefa ya me está amenazando con las repercusiones laborales que tendré después de reincorporarme tras la baja de maternidad (que ella considera vacaciones pagadas de 16 semanas y no baja…)
Es super complicado conciliar la vida familiar con la vida laboral. Aquí, mni jefe algunas veces se enfada con las que tenemos hijos, o nos dice que no quiere un embarazo más en el despacho. Ya me gustaría a mi poder decir, me quedo en casa con mis hijas, o por lo menos, no ir corriendo de un lado para otro, para poder cumplir las horas laborales y poder estar con mis hijas.
Muy buen tema, tengo cuatro hijos y empece a trabajar cuando el mas grande tenia meses, los he criado a todos trabajando, no ha sido fácil, pero ya deje el tema de la culpa atrás, he tratado de hacerlo lo mejor posible y teniendo en cuanta que no hay un manual para ser mama, las mujeres podemos afrontar cualquier situación y mucho mas si esta ligada a nuestros hijos! vivan las madres trabajadoras!!!
Yo aún no he tenido a mi bichilla y ya me voy dando cuenta de que trabajar y conciliar me va a resultar prácticamente imposible. O mucho cambian las cosas o mi jefa ya me está amenazando con las repercusiones laborales que tendré después de reincorporarme tras la baja de maternidad (que ella considera vacaciones pagadas de 16 semanas y no baja…)
Es super complicado conciliar la vida familiar con la vida laboral. Aquí, mni jefe algunas veces se enfada con las que tenemos hijos, o nos dice que no quiere un embarazo más en el despacho. Ya me gustaría a mi poder decir, me quedo en casa con mis hijas, o por lo menos, no ir corriendo de un lado para otro, para poder cumplir las horas laborales y poder estar con mis hijas.