¡Buenos días! ¿Qué tal eh? Ya estamos a octubre, el año se nos escapa de las manos. Y ya 15 otra vez… ¿Y qué nos toca los 15? ¡Siii! Nos vamos de viaje por el mundo. Hoy es día de Blogger Traveller, esta genial idea de Paty de Mi dulce Melocotón. Y la palabra elegida de este mes es mercadillo.
Emm, bueno… Mercadillo, mercadillo… Esa palabra no existe acá! Paty sugirió que, si se hacía muy difícil la palabra elegida, podía reemplazarse por mercado.. Bueno, aca llamamos mercado al súper… Es decir, al chino de la esquina o esos hipermercados de marcas internacionales (bueno, ¿para qué me hago la que no quiere hacer un chivo? Un Carrefour, por ejemplo)

Entonces? Mmm, yo creo que Paty se refería a esto:
Feria de recoleta – Cortesía de Jorge Lascar
www.everystckphoto.com
Lo que ustedes llaman mercadillo, nosotros lo conocemos como feria. La feria del barrio. La feria en la que se vende mercadería, o artesanías o ¡electrodomésticos!
Por acá las hay de todo tipo y tamaño. Tan inmensas que no podrías recorrerla en un sólo día, como la conocida como La Salada, donde se vende de todo y a muy bajo costo (y cuando digo de todo, me refiero también a productos de dudosa procedencia). Reconocidas, turísticas, como la feria de Mataderos o la feria de antigüedades de San Telmo.
Pero hoy he decidido compartir la feria de mi barrio. Aunque, he de admitir que la falta de tiempo ayudó un poco (bastante) es esa decisión jejejeje.
Esta es la modesta feria que, sábado tras sábado, se instala a una cuadra de mi casa. Solía ser más grande, pero la crisis ha hecho que algunos puestitos dejen de venir. Pero aun sigue siendo un buen lugar al cual recurrir cuando, por ejemplo, necesitás una remera urgente y no tenés ganas de ir hasta el centro de la localidad (como mínimo). 
Y también es un lugar donde, la semana pasada, pude conseguir tomate a $20 jejeje (para los que no lo saben, la locura de la semana es que el kilo de tomate cuesta $50)
Aquí les dejo algunas fotos…

Bien, eso es todo por mi parte, pero vos podés seguir este viaje y ¡hasta irte de compras en algún mercadillo de otro lugar del mundo! Para eso sólo tenés que darle a este link.

¡Besitos desde Buenos Aires!

Artículos recomendados

0 comentarios

  1. Sip, creo que la idea iba por ahí, por los puestos en la calle… aunque abarca muchos ambientes 😀
    Beso!

  2. Ferias o Mercaditos me fascinan puedes encontrar tantas cosas
    Saludos

  3. Me encanta el puesto de las frutas! se ve que ya está repleto de mandarinas, qué ricas! ¿¿lo de debajo son fresones??

    Todos los mercados han empequeñecido un poco por la crisis, alquilar la plaza cuesta un dinero, y la gente ya no compra tanto… pero qué haríamos en ocasiones sin estos lugares donde perderse… por no hablar de lo económicos que son
    Besos

  4. Pues sí que teneis muchos mercadillos!!! jejeje, aunque el nombre de feria también me gusta mucho!!! La fruta de los puestos tiene una pinta increíble, de buena gana me comía yo un puñado de esas fresas tan apetitosa!!!

  5. que ganga con los tomates, ya que lo que según cuentas el precio real es más del doble que por lo que te ha salido, enhorabuena. Que lindas las plantitas para llevar a casa 😀

  6. Pues que suerte!! aquí rastro y con suerte de vez en cuando alguna feria medieval u otra especial y puntual!!! muchas gracias
    un besazo

    http://callidoratumoda.blogspot.com.es/2013/10/blogger-traveller-octubre-mercadillo.html

  7. Que bonitas las fotos……
    Me ha gustado mucho la de las flores….
    Besos

  8. Me encantan todo el surtido de flores en esas cajas de madera!!
    Un beso viajer@ y nos leemos el próximo blogger traveller!
    ♪♫ myacousticjournal.blogspot.com ♪♫

  9. De bruja a bruja, bonito blog. Felicidades y te mereces un premio que puedes pasar a recoger en Cíclope Imagen Y si te gusta la fotografía, te animo a que participes en nuestros Jueves fotográficos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los precios están en pesos argentinos. Descartar