100% Argento: Tradiciones navideñas

¡Buenos días! Bueno, este post vendría a ser una nueva entrega de tradiciones bien argentas (qué debería haber publicado el jueves pasado… pero bue), un poco diferente a lo que pensaba publicar. Es que me agarró justo la época navideña y… ¿de qué vamos a hablar en diciembre, si no es de la Navidad? Así que, antes de contarles más de las tradiciones más típicas de mi país, voy a contarles un poco como se celebra acá esta fiesta, la más popular en el mundo. Claro, en estos casos, las tradiciones son más bien copiadas heredadas de otros países y, seguramente, muchas de ellas comunes en varios lugares del globo, pero siempre hay diferencias y cada país festeja a su modo. 
Acá la Navidad está más enfocada en los niños, en sus regalos, en Papá Noel. Pero, también es una linda fiesta para festejar en familia, a la noche y al aire libre (es que acá hace mucho calor para Navidad!)…
Pero, de eso ya voy a hablar en otro post, cuando estemos más cerca del gran festejo.

Acá se acostumbra a armar el arblito el 8 de diciembre, día de la virgen, que es feriado. El árbol es el centro de la decoración, para muchos, la única. Los más entusiastas suelen llenar de luces la casa, por dentro y por fuera. Eso si, no debe faltar un adorno en la puerta de entrada y el pesebre que, por lo general se pone debajo del árbol. Y luego, no hay que olvidar encender el árbol todas las noches.
Adornos típicos

Estrella: Por lo general, se acostumbra a ponerla en la punta del árbol. Simboliza la estrella de Belén que oriento a los Reyes Magos desde oriente.
Corona: Simbolizan el poder ya la dignidad de las personas que viven en una casa. Es por eso que se colocan en las puertas, para que todos puedan verlas. También simbolizan la vida eterna.
Piñas: Simbolizan la esperanza en el futuro y simbolizan la inmortalidad.
Luces Navideñas: Simbolizan la luz de Cristo, que ilumina el mundo.
Adornos: Son los dones que Dios dio al hombre.
Esferas: Simbolizan las oraciones que se hace en el período de adviento. El azul significa arrepentimiento, el plateado agradecimiento, las doradas alabanza y las rojas petición. Ahora ya sabemos porque estos son los colores típicos de la Navidad.
Decorando la ciudad
La decoración navideña no sólo llega a los hogares. Los centros comerciales suelen competir a ver quien tiene el árbol más grande o la decoración más original. Los centros más importantes se decoran, como la avenida 9 de Julio, dónde se instala un árbol de Navidad gigante junto al obelisco.. Obviamente, la figura estrella siempre es Papá Noel.


Papá Noel
Como dije, la Navidad se centro en los más pequeños de la casa, ellos son los que más esperan esta fiesta. Se acostumbra a que ellos preparen una cartita para Papá Noel, contando que es lo que quieren que le traigan para Navidad y las razones por las que se creen merecedores del regalo. A esta altura del año podés encontrarte con buzones en shoppings o negocios de todos lados, en donde animan a los chicos a dejar su carta a Papá Noel.

Religión

Argentina es un país principalmente católico, así que el lado religioso de esta fiesta nunca se olvida. Días antes de la Navidad, las Iglesias presentan el «pesebre viviente», dónde las personas recrean el nacimiento de Jesucristo en una única función. Eso es algo que se hace en todas las provincias. Es realmente muy lindo, aunque la última vez que vi uno estaba por tomar la comunión jajaja (no soy muy devota que digamos!)

Artículos recomendados

0 comentarios

  1. Me ha encantado el nacimiento humano!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los precios están en pesos argentinos. Descartar